Requisitos

TINKUY

Intercambio de experiencias innovadoras para la promoción y defensa de los Derechos Humanos

  • Las propuestas tienen que ser presentadas por colectivos o personas que demuestren que han venido activando al menos durante un año previo a esta convocatoria.
  • Las propuestas pueden estar en curso de implementación o tener prevista su implementación para el primer semestre del año 2025. En caso de ser una propuesta nueva, el colectivo o persona que la presenta deberá dar algunas referencias previas acerca de sus capacidades y/o experiencias previas similares. 
  • Las propuestas podrán incluir tanto una solicitud de apoyo especializado (personas o instituciones) como un presupuesto aproximado de lo que costaría implementarla o ponerla en marcha, sea que se trate de un evento o de una actividad más bien permanente. 
  • Las propuestas deben presentarse indicando claramente el o los nombre(s) de la(s) persona(s) responsable(s) de la misma. 

 

Si tiene dudas o aspectos poco claros, puede solicitarnos una consulta en la siguiente dirección de correo electrónico: aprodeheventosddhh@gmail.com.

 

Para facilitar la organización y la estilización de sus ideas proporcionamos un vademécum (ANEXO I) como esquema sugerido para redactar el proyecto.

ANEXO I

Estructura a seguir

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Seguimiento

Introducción del tema y contexto histórico

Importancia y protagonismo

Análisis de las necesidades*

Grupo destinatario del proyecto

Complementariedad

Enfoque y metodología

Grupo de trabajo

Impacto

Difusión

Actividades, recursos y tiempo

Presupuesto de ejecución

Ayúdate respondiendo a estas preguntas/indicaciones

¿Cuál es el tema que desea desarrollar?
¿Qué relevancia tiene en la historia o actualidad del Perú?

¿Qué relación guarda el proyecto con el ámbito de la convocatoria?
¿Cuál es la contribución del proyecto a las prioridades de la convocatoria?
¿Cuál es el objetivo general del proyecto y cómo se ramifica en objetivos más específicos?

¿Qué se necesitaría?
¿Y por qué sería necesario?

¿Qué grupos destinatarios recibirán apoyo/ayuda/beneficio del proyecto?
¿Por qué ha decidido centrarse en ellos?

¿Cómo se relaciona esto con otras ideas y acciones que ha emprendido? O con otros proyectos realizados en el pasado?
¿Y cómo podría ser útil para sus futuros proyectos?

¿Qué metodología utilizará para alcanzar el objetivo de su proyecto?

¿Quién formará el grupo de trabajo para la realización del proyecto?
¿Qué competencias tienen y aportan las distintas partes a la realización?

¿Qué repercusión cree que tendrá el proyecto?
¿Cuáles podrían ser los efectos a corto y largo plazo? ¿Qué beneficios aportará al grupo destinatario?
¿Cómo podría este proyecto ayudar a reducir la distancia entre lo que era antes y lo que le gustaría que fuera?

Describa las actividades de difusión para promover el proyecto. ¿Cómo piensa llegar al público destinatario?
¿Cómo conduce esta difusión al objetivo más amplio de promoción/concienciación y desarrollo de los derechos?
¿Qué canales de comunicación utilizará?

Describa específicamente las actividades que pretende realizar/implementar. ¿Cómo, dónde y cuándo?
¿Cuándo le gustaría realizarlas? Indique una fecha de inicio y de finalización.
¿En qué orden cronológico piensa llevarlas a cabo y por qué?
¿Se relaciona con otros acontecimientos específicos del año o del contexto?
¿En qué espacio/lugar piensa realizarlas?
¿Qué herramientas/materiales necesita y en qué cantidad?
¿Cómo piensa implicar al grupo destinatario del proyecto?
Si piensa realizar actividades específicas con el grupo,
¿qué aspectos tendrá en cuenta en relación con los aspectos sensibles del grupo destinatario?

Indique la cantidad de dinero que considera necesaria para la realización de su proyecto en sentido amplio y para la realización de las actividades en sentido estricto.